- Las indemnizaciones por accidente de tráfico cubren lesiones, secuelas, bajas laborales, daños materiales y fallecimiento.
- Se calculan según el Baremo de Tráfico 2025.
- Ejemplos: latigazo cervical (2.400 €), fractura ósea (11.000 €), incapacidad temporal (8.200 €), fallecimiento (173.000 €).
- Reclamar requiere informes médicos, asesoría legal y reclamar ante la aseguradora.
Las indemnizaciones por accidente de tráfico son compensaciones económicas que la víctima recibe para cubrir los daños físicos, materiales y morales derivados de un siniestro. La cuantía depende de la gravedad de las lesiones, el tiempo de recuperación y las secuelas, y se calcula siguiendo el Baremo de Tráfico en España. A continuación, te mostramos ejemplos claros para que entiendas cómo se aplican en la práctica.
¿Qué es una indemnización por accidente de tráfico?
Es la compensación económica que recibe una persona tras sufrir un accidente de circulación. Puede cubrir:
- Gastos médicos y de rehabilitación.
- Pérdida de ingresos por baja laboral.
- Secuelas físicas o psicológicas.
- Daños materiales (vehículo, pertenencias).
- Indemnización a familiares en caso de fallecimiento.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones por accidente de tráfico en España?
El cálculo se basa en el Baremo de Tráfico, una tabla oficial que actualiza cada año las cuantías a percibir. Se valoran los días de baja, las secuelas, el perjuicio estético, los ingresos dejados de percibir y las circunstancias familiares de la víctima en caso de fallecimiento.
¿Qué factores influyen en la cantidad de indemnización?
- Tipo de lesión sufrida: Un esguince cervical no se indemniza igual que una fractura de fémur. Cuanto más grave es la lesión, mayor es la compensación.
- Días de baja médica y perjuicio personal: Se diferencia entre días de perjuicio muy grave (UCI), grave (hospitalización), moderado (reposo médico) y básico (afección en actividades cotidianas).
- Secuelas y daños permanentes: Si la lesión deja limitaciones crónicas o estéticas, el Baremo asigna puntos de secuela que incrementan la indemnización.
- Fallecimiento de la víctima:En este caso, la compensación se reparte entre familiares cercanos, teniendo en cuenta edad, grado de parentesco y dependencia económica.
Ejemplos de indemnizaciones por accidente de tráfico reales
Indemnización por latigazo cervical
Un conductor sufre un latigazo cervical leve que le provoca 30 días de baja moderada y 20 días de perjuicio básico.
- 30 días moderados x 58 €/día = 1.740 €
- 20 días básicos x 35 €/día = 700 €
- Total: 2.440 €
Indemnización por fractura ósea
Un motorista sufre una fractura de tibia que requiere 60 días de baja hospitalaria y 40 de reposo básico.
- 60 días graves x 80 €/día = 4.800 €
- 40 días básicos x 35 €/día = 1.400 €
- Posibles secuelas: 5 puntos x 1.000 €/punto ≈ 5.000 €
- Total: 11.200 €
Indemnización por incapacidad temporal laboral
Un trabajador con una fractura en la mano necesita 90 días de baja médica y pierde 3.000 € de salario.
- 90 días moderados x 58 €/día = 5.220 €
- Pérdida de ingresos: 3.000 €
- Total: 8.220 €
Indemnización por fallecimiento en accidente de tráfico
En caso de muerte de un padre de familia de 40 años con dos hijos menores:
- Indemnización base a cónyuge ≈ 90.000 €
- Indemnización a cada hijo ≈ 40.000 €
- Posibles gastos de sepelio ≈ 3.500 €
- Total: 173.500 €
¿Qué hacer para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
- Acudir a urgencias inmediatamente tras el accidente.
- Conservar todos los informes médicos y gastos.
- Pedir asesoramiento a un abogado especializado en tráfico.
- Reclamar primero a la compañía aseguradora.
- Si no hay acuerdo, acudir a la vía judicial.
Preguntas frecuentes sobre indemnizaciones por accidente de tráfico
¿Cuánto tarda en cobrarse una indemnización por accidente de tráfico?
Normalmente entre 3 y 6 meses, aunque si hay juicio puede demorarse más de un año.
¿Puedo reclamar si fui pasajero?
Sí, los pasajeros siempre tienen derecho a indemnización, independientemente de quién sea el culpable.
¿Se indemniza el daño psicológico?
Sí, el Baremo contempla secuelas psicológicas como ansiedad, depresión o estrés postraumático.
En RDI Abogados, estamos aquí para ayudarte. Con nuestra experiencia y compromiso, te aseguramos una defensa eficaz para que recibas la indemnización que mereces. Somos tu aliado legal listo para defenderte y asegurarnos de que obtengas lo que realmente te corresponde. Contáctanos hoy para una consulta gratuita y comienza tu camino hacia una Indemnización por accidente de tráfico justa.