La indemnización por accidente en la carretera compensa lesiones, pérdidas económicas y daños psicológicos. Incluye perjuicio personal básico, particular y patrimonial. La aseguradora tiene 3 meses para responder y la víctima 1 año para reclamar. Es recomendable contar con abogado especialista en tráfico. Si el culpable no tiene seguro, paga el Consorcio de Compensación.
Sufrir un accidente en carretera puede tener consecuencias graves tanto en la salud como en la economía. La indemnización por accidente en la carretera busca compensar de manera justa a la víctima por los daños sufridos. Para reclamarla correctamente es clave conocer qué perjuicios se indemnizan, los plazos que marca la ley y los pasos necesarios para iniciar la reclamación.
En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para defender tus derechos tras un siniestro en carretera.
¿Qué es una indemnización por accidente en la carretera?
La indemnización es la compensación económica que debe recibir la persona afectada por un accidente de tráfico ocurrido en vías interurbanas o carreteras. Su cuantía dependerá de:
- La gravedad de las lesiones.
- Los daños materiales sufridos.
- El tiempo de recuperación y secuelas.
- El impacto económico (salarios, gastos médicos, etc.).
Estas compensaciones están reguladas por el Baremo de Tráfico incluido en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (Real Decreto Legislativo 8/2004).
¿Qué tipos de perjuicios se indemnizan tras un accidente?
Existen tres grandes categorías de daños que se tienen en cuenta al calcular la indemnización:
¿Qué es el perjuicio personal básico?
El perjuicio personal básico hace referencia a los daños físicos y psicológicos iniciales sufridos por la víctima. Incluye:
- Días de baja médica sin posibilidad de trabajar.
- Dolor y sufrimiento derivados de las lesiones.
- Tratamientos médicos y hospitalarios básicos.
Este perjuicio se calcula en base a un baremo económico por día de incapacidad temporal.
¿Qué es el perjuicio personal particular?
El perjuicio personal particular es un agravante del perjuicio básico, que se reconoce en situaciones más complejas como:
- Hospitalización prolongada.
- Días en UCI.
- Incapacidad para realizar actividades esenciales (bañarse, vestirse, comer solo, etc.).
- Daños psicológicos graves derivados del accidente.
Este tipo de perjuicio incrementa de forma notable la cuantía de la indemnización.
¿Qué es el perjuicio patrimonial?
El perjuicio patrimonial corresponde a las pérdidas económicas sufridas por la víctima, como:
- Reparación o sustitución del vehículo.
- Pérdida de ingresos laborales durante la baja.
- Gastos médicos no cubiertos por la Seguridad Social.
- Adaptación de vivienda o vehículo en caso de discapacidad.
Se divide en daño emergente (gastos directos) y lucro cesante (dinero que se deja de ganar).
¿Cuál es el plazo de la aseguradora para responder?
La compañía de seguros debe presentar una oferta motivada de indemnización en un máximo de 3 meses desde la reclamación.
Si no cumple este plazo o la oferta es insuficiente, el afectado puede iniciar acciones judiciales para reclamar.
¿Cuál es el plazo para reclamar una indemnización por accidente en carretera?
La víctima dispone de 1 año para reclamar la indemnización desde:
- La fecha del accidente.
- O la fecha de la estabilización de las lesiones (cuando se determinan secuelas permanentes).
Este plazo puede interrumpirse si se realizan gestiones de reclamación, por lo que es recomendable asesorarse con un abogado especialista en tráfico.
¿Cómo reclamar la indemnización paso a paso?
- Dar parte a tu aseguradora en un máximo de 7 días tras el accidente.
- Recopilar informes médicos y pruebas (partes de urgencias, informes de rehabilitación, recetas).
- Solicitar el atestado de tráfico, que tiene presunción de veracidad.
- Reclamar a la aseguradora culpable mediante escrito formal o abogado.
- Esperar la oferta motivada de indemnización (máx. 3 meses).
- Aceptar o rechazar la oferta. Si no es justa, se puede acudir a juicio.
Consideraciones adicionales antes de reclamar
- La indemnización por accidente en carretera suele ser más elevada que en zonas urbanas debido a la mayor velocidad y gravedad de lesiones.
- Contar con un abogado especializado en accidentes de tráfico puede marcar la diferencia en la cantidad final recibida.
- En caso de que el responsable no tenga seguro, la reclamación se realiza al Consorcio de Compensación de Seguros.
- Las valoraciones médicas pueden ser objeto de discrepancias, por lo que es recomendable un informe médico pericial independiente.
Preguntas frecuentes sobre indemnización por accidente en la carretera (FAQ)
- ¿Cuánto tarda en cobrarse la indemnización?
Depende del proceso, pero lo habitual es entre 3 y 6 meses si no hay juicio. - ¿Qué pasa si el culpable no tiene seguro?
El Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de la indemnización. - ¿Puedo reclamar aunque no sea conductor?
Sí, pasajeros, ciclistas y peatones también tienen derecho a reclamar. - ¿Es obligatorio un abogado?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para asegurar la máxima compensación.